martes, 28 de abril de 2009

DIARIO ECONOMICO- 28 DE ABRIL DE 2009

El sector porcino colombiano no está en riesgo, admite el Gobierno
En Colombia nunca se han reportado casos clínicos de influenza en explotaciones porcinas.

En Colombia la influenza porcina no es un problema sanitario para las explotaciones porcinas y no se han reportado casos clínicos de la enfermedad en el país, informó el Gobierno.

"Podemos hacer esta afirmación, basados en los resultados obtenidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de los programas de vigilancia que se realizan como parte de la prevención, el control y la erradicación de enfermedades porcinas", dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente del ICA.

El boletín de la entidad estatal indica que durante los años 2007, 2008 y lo corrido de 2009 el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA ha procesado 874 sueros de porcinos con resultados negativos a influenza porcina para el subtipo H1N1.

De estos 874 sueros, 274 fueron procesados en el 2007; 458 en el 2008 y 167 en el 2009. Las muestras de sangre fueron procesadas como resultado de los muestreos de vigilancia constante que realiza el ICA para la prevención de las enfermedades que afectan la producción porcina, dice el informe.

Hasta el momento las investigaciones epidemiológicas realizadas por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos con relación a los casos de influenza porcina en humanos, no han vinculado la presencia del virus de la influeza porcina por el contacto con cerdos, al tiempo que hasta el momento no se reportan casos de explotaciones afectadas.

Explica el ICA que la influenza se transmite por vía aérea cuando hay estornudos o tos y a través de las manos cuando estas entran en contacto con alguna superficie infectada, y posteriormente el virus ingresa al organismo por las vías respiratorias. En ningún caso la influenza porcina se transmite por el consumo de carne de cerdo.

El ministerio de Agricultura y el ICA han venido participando en las discusiones sobre las acciones que se deben tomar de manera conjunta con las autoridades de salud, con el fin de actuar de manera coordinada.

martes, 21 de abril de 2009

DIARIO ECONOMICO- 21 DE ABRIL DE 2009

Arauca será punto de carga En definitiva Arauca, corregimiento de Palestina, será un punto de carga del Tren de Occidente.
La decisión la tomó el Gobierno Nacional, después de la agenda ciudadana “Construcción Tren de Occidente”, que se efectuó los pasados jueves y viernes en esta población.
Tras la insistencia del Contralor General de la República, Julio César Turbay Quintero, en la sesión de la tarde, se logró que el director del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Alvaro José Soto, se comprometiera a aceptar al corregimiento como parada de carga del tren.
Para los representantes esto se convierte en un logro para la región, pues había sido una petición continua a lo largo de estos 10 años en que se espera que el proyecto por fin se encarrile.
En las primeras sesiones de la agenda, convocada por la Contraloría, no hubo eco ante la propuesta pues el gerente de la Concesionaria Tren de Occidente, Alfonso Patiño Fajardo, dijo que la parada en Arauca era un tema de mercado.
“Si hay carga el tren para, y debe ser carga de tipo ferroviario, como por ejemplo el café de exportación”, precisó. Por eso, sostuvo que era una decisión del Tren del Oeste, que ahora queda al frente del proyecto.
En la tarde del viernes, ante la insistencia de muchos de los participantes de que se definiera allí mismo esta solicitud, el Contralor no sólo se unió al clamor, sino que pidió al Inco una respuesta.
“Definitivamente quedó decidido, por el Inco y el Concesionario que el corregimiento de Arauca se convierte en parada para recoger tanto pasajeros como carga, lo cual asegura que la zona se convertirá en una generadora de carga muy importante y en un polo de desarrollo a nivel departamental”, destacó el Contralor.
También aseguró que este y otros compromisos serán objeto de estricto seguimiento en su despacho y del Comité de Seguimiento Ciudadano que se conformó como resultado de la agenda.
Así va el tren
La vía férrea está compuesta por cerca de 498 kilómetros entre Buenaventura y La Felisa (Caldas), de los cuales hay totalmente rehabilitados 386 kilómetros entre Buenaventura y Zaragoza, y Zarzal-La Tebaida (Quindío).

martes, 14 de abril de 2009

DIARIO ECONOMICO- 14 DE ABRIL DE 2009


Fin de una era
NEGOCIOS'The New York Times', que sufre pérdidas enormes, amenazó con cerrar 'The Boston Globe' y con ello reforzó la tesis de algo impensable: que en Estados Unidos se pueden acabar los periódicos. ¿Es bueno esto para la democracia?
Sábado 11 Abril 2009
PUBLICIDAD

El sábado 4 de abril, el diario norteamericano The Boston Globe informó a sus lectores en primera plana que está herido de muerte. 'La compañía de The New York Times', decía el titular de portada en alusión a la empresa propietaria del rotativo bostoniano, 'amenaza con cerrar el Globe y busca recortar 20 millones de dólares a los sindicatos'. La noticia se regó como pólvora y causó un impacto mayúsculo en el mundo de los medios de comunicación. Pero por encima de todo puso sobre el tapete un fenómeno que avanza con inusitada rapidez y que cada día parece más probable en Estados Unidos: la desaparición de los periódicos impresos.
Lo que ocurre con el prestigioso The Boston Globe es un ejemplo más de lo que pasa en muchos periódicos de ese país, otrora el paraíso de la prensa. El problema, según le explicó a SEMANA en la sala de redacción de ese diario el periodista Robert Gavin -quien firmó la noticia de portada-, es que "en 2008 las pérdidas del periódico fueron de 50 millones de dólares y para este año se calculan en 85 millones". Esa es la razón por la cual The New York Times Company, propietaria de la publicación, exige a los sindicatos eliminar los beneficios de que gozan los pensionados, así como una rebaja sustancial de los sueldos. De lo contrario, acabará con la edición impresa.Semejante noticia, sumada al reciente despido de 50 de los casi 400 redactores del periódico, cayó como un baldado de agua fría en una de las ciudades más tradicionales de Norteamérica. No era para menos. The Boston Globe es el principal diario de Nueva Inglaterra, la zona noreste del país, donde funcionan algunas de las mejores universidades del mundo como Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés). Con una circulación promedio de 350.000 ejemplares figura como el número 14 en Estados Unidos, una lista que encabezan el USA Today con 2,3 millones; The Wall Street Journal con 2,1 millones, y el Times con algo más de un millón. Fundado hace 137 años, el Globe ha ganado 20 premios Pulitzer. Si llegara a desaparecer, Boston se convertiría en el primer gran centro urbano que pierde su principal periódico, gracias en parte a la crisis financiera que agobia a The New York. El diario de la Gran Manzana, adquirido en 1896 por Adolph Ochs y manejado por sus descendientes, los Sulzberger, está literalmente haciendo agua y por eso amenaza con echarle el cerrojo al Globe, rotativo que adquirió en 1993 por 1.100 millones de dólares y para el cual no encuentra comprador en estos días. La situación del Times es dramática. En diciembre informó que pediría un préstamo de 225 millones de dólares para el cual iba a hipotecar su nueva sede en Manhattan, un espectacular rascacielos diseñado por Renzo Piano. En enero, y ante la caída del 16 por ciento anual en sus ingresos por anuncios, rompió la tradición: publicó un aviso en primera página, una costumbre que ha seguido desde entonces. El mismo mes recibió 250 millones de dólares del multimillonario mexicano Carlos Slim, que posee un pequeño porcentaje del rotativo. Fue un salvavidas. Hace poco, y para ahorrar 130 millones, suspendió el pago de los dividendos a sus accionistas, cuyos títulos han perdido el 74 por ciento del valor en los últimos 12 meses. Y a finales de marzo desvinculó a 100 de los más de 1.000 redactores y redujo los salarios en un 5 por ciento en lo que resta de año. Peor, imposible.La debacle de The New York Times, buque insignia de la prensa mundial, se suma a la de otros colosos en el campo de los medios de comunicación en Estados Unidos. El caso más sonado ha sido el de The Tribune Company, la empresa propietaria de dos de los periódicos más emblemáticos del país: Los Angeles Times y el Chicago Tribune, que en circulación ocupan el cuarto y el octavo puesto del listado. A principios de diciembre, y de cara a unas pérdidas superiores a los 12.000 millones de dólares, la compañía no tuvo más remedio que acudir a la solicitud judicial de quiebra. Algo similar se produjo a finales de febrero con la firma editora de The Philadelphia Inquirer, el tercer diario más antiguo de Estados Unidos. Su deuda asciende a 390 millones de dólares.En la Florida también se viven días críticos. A mediados de marzo, el grupo McClatchy anticipó el recorte de 175 puestos de trabajo en su diario, The Miami Herald, al tiempo que Humberto Castelló, el director de otra publicación del mismo conglomerado, El Nuevo Herald, presentaba la renuncia porque lo obligaban a hacer más despidos. "No estuve de acuerdo con eso. Aunque el periódico tenía ingresos importantes, me pidieron desvincular más gente de la sala de redacción, que es donde está la calidad de un diario. Me resistí a obedecer al club de los que mandan, y me fui", le dijo Castelló a SEMANA desde Miami. Y es que los periodistas norteamericanos están pasando saliva del susto. El año pasado fueron despedidos más de 7.000, según cálculos de la prestigiosa revista American Journalism Review. No se sabe cuántos más se irán a la calle en este 2009.El fenómeno es de tal magnitud que este año, y por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, fue cancelada la asamblea de la Sociedad Norteamericana de Editores de Periódicos. Desde marzo de 2007, han cerrado 10 diarios de igual número de áreas metropolitanas. El más notable era el Rocky Mountain News, el periódico más antiguo de Colorado. Con 150 años de historia, salió a la calle por última vez el 27 de febrero. Su dueño, E. Scripps Company, había perdido 16 millones de dólares el año pasado y no pudo vendérselo a nadie. Otros diarios han clausurado su edición impresa y siguen con vida en sus páginas web. Ahí están el Christian Science Monitor y el Seatle Post-Intelligencer, que pertenece al grupo Hearst. La pregunta es simple. ¿Qué pasó? ¿Qué ocurrió para que lo que era un gran negocio en los años 80 y 90 se fuera a pique como el Titanic? Hay principalmente dos respuestas. Una de ellas es la actual crisis económica, que se traduce en una reducción notable de la publicidad, una tendencia que venía de tiempo atrás. De acuerdo con la Asociación de Periódicos de Estados Unidos, la caída publicitaria a finales de 2008 fue del 18,1 por ciento en comparación con el año anterior. Eso equivale a la friolera de 2.000 millones de dólares. La otra razón del desastre de los diarios fue el surgimiento de Internet. "Antes los periódicos tenían un monopolio virtual de los avisos clasificados, pero la llegada en los años 90 de portales como Craigslist y Monster los golpeó durísimo", le dijo a SEMANA Dan Kennedy, profesor de Northeastern University en Boston y cuyo blog Media Nation es uno de los más consultados sobre la materia. Está en lo cierto. Sin costo alguno, cualquier persona puede poner a la venta o buscar puesto en esas páginas web. Monster recibe 63 millones de visitas al mes y alberga 160 hojas de vida, mientras que Craigslist cuenta con más de 50 millones de visitantes cada 30 días. Paradójicamente, como señala Kennedy, "nunca como ahora, cuando la muerte los acecha, habían tenido los periódicos tantos lectores". El ejemplo de The New York Times es sorprendente: su portal de Internet recibe 19,5 millones de visitas al mes. A The Boston Globe le pasa algo parecido. "Con cinco millones de visitas al mes, posee la página de Internet más exitosa de la prensa regional, pero la publicidad no ha migrado a la red", agrega Dan Kennedy. Allí está el quid del asunto: los ingresos por Internet son, en el mejor de los casos, apenas el 10-15 por ciento de lo que reciben los periódicos impresos por avisos. Otro punto clave a favor de Internet ha sido la proliferación de blogs. En Estados Unidos, el más exitoso ha sido The Huffington Post, de la griega Arianna Huffington (su apellido original es Stassinopoulos), que surgió en 2005 y que con una nómina ínfima de trabajadores está avaluado ya en 90 millones de dólares, según la revista Time. Todo lo anterior hace pensar que, tal como previó en 2004 Philip Meyer en su libro The Vanishing Newspaper, si las cosas siguen como van los diarios impresos habrán muerto en el año 2043. O antes. Gravísimo, sí. No obstante, ¿les importa esto a los gringos? Menos de lo que se cree. Un sondeo del 12 de marzo elaborado por el Pew Research Center sostiene que sólo el 33 por ciento extrañaría "mucho" la edición impresa del periódico y que apenas el 43 por ciento cree que la desaparición del periódico sería "perjudicial" para la "vida cívica" de la comunidad. Pero no resulta fácil imaginar a los Estados Unidos sin diarios cada mañana en la puerta de las casas. En ningún otro país los periódicos llegaron a erigirse en el 'Cuarto Poder' tanto como allí, una expresión atribuida al historiador escocés Thomas Carlyle a principios del siglo XIX. Y así como han cometido errores gigantescos, nadie duda que han fiscalizado al poder político y le han hecho contrapeso. Fue The New York Times el que contó la verdad de la presencia estadounidense en la Guerra de Vietnam al revelar en los años 70 los 'Papeles del Pentágono', y fue The Washington Post el que forzó la renuncia en 1974 del presidente Richard Nixon por su implicación en el espionaje a la oposición demócrata en el edificio Watergate.Digan lo que digan, y aunque no sean tan rentables, los diarios siguen siendo la columna vertebral del periodismo. Son, como afirmaba Phil Graham, editor de The Washington Post, "el primer borrador de la Historia". Su información es la materia prima en la que se basan casi siempre la televisión y la radio. Lo mismo hace Internet. Como dijo recientemente en la Universidad de Oxford el director del diario londinense The Guardian, Alan Rusbridger, "en la web nos seguirán citando, seguirán poniendo nuestros 'links' e intentarán criticarnos, pero nadie se gastará como nosotros un dinero para reunir a un grupo de periodistas cuyo objetivo sea establecer la verdad y escribirla rápidamente y comprensiblemente". Y eso cuesta: a pesar de la multiplicación de sitios de 'noticias' en Internet, la inmensa mayoría de las chivas provienen de los medios tradicionales, quienes han invertido en tener corresponsales en el lugar de los hechos y en el darles tiempo y los recursos a investigaciones de corrupción. Tal vez por eso Rusbriger, cuyo www.guardian.com es considerado de las mejores del mundo, dice que en la web campean "los parásitos de los medios". Y concluye: "Ni Yahoo ni Google están interesados en crear contenidos".Bill Keller, el director de The New York Times, muestra una postura similar. A principios de este mes, en una conferencia en la Universidad de Stanford, se burló de quienes le han colgado la lápida al cuello a su periódico. Keller contó además que miles de lectores se han ofrecido a poner plata antes que permitir la muerte del diario. "No creo que hubiera pasado lo mismo con la General Motors", dijo. "Parece como si salvar al 'Times' fuera tan importante como salvar a Darfur", agregó y se fue lanza en ristre contra la CNN: "Es difícil recordar que esa sigla signifique Cable News Network (Canal de Noticias por Cable, en español) cuando lo cierto es que han reemplazado la reportería por un jurado de comentaristas detrás de un computador portátil". Y con Google sacó las uñas: "Si usted está inclinado a creer en eso como fuente de noticias, búsquese usted mismo en Google". Y mientras se averigua qué suerte correrán los diarios en el futuro próximo, surge el debate sobre si la democracia puede sobrevivir sin ellos. Thomas Jefferson, el principal redactor de la Declaración de Independencia norteamericana, dijo hace 200 años que prefería "un país con prensa y sin gobierno, y no con gobierno y sin prensa". Dan Kennedy lo pone más simple: "No sé si la democracia pueda sobrevivir sin periódicos. Lo que sí sé es que no podrá hacerlo sin periodismo".

EL GASTO PUBLICO
El gasto publico se define como la suma de gastos realizados por el sector público, es decir el total de gastos generados por el gobierno central y las entidades locales como las empresas publicas y la seguridad social que es uno de los principales ejemplos.
El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política económica de un país, que le permite moldearla según los objetivos que se quieran alcanzar, este puede influir en diferentes formas en la economía como por ejemplo.Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del país puede verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo.Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, en vista a que el gasto publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro.Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de bienes y servicios.Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede influir en el comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo. El ingreso de divisas producto de la adquisición de créditos puede conducir a que la moneda local se fortalezca, puesto que al incrementarse la oferta de una determinada divisa, el efecto de la ley de la oferta y demanda, conlleva a que el precio de la moneda local se revalúe.Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos.En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que puede tener el gasto público en la economía. Como se puede ver, algunos efectos son negativos y otros positivos, por lo que se puede concluir que el gasto publico es una herramienta muy importante a la hora de implementar ciertas políticas macroeconómicas.El gasto público juega un papel de gran relevancia en la actividad económica del país, no solo en el manejo eficaz de este sino en la correcta asignación de los recurso públicos.
HISTORIA DEL GASTO PUBLICO.Antes del siglo XX se creía que el Estado no tenía capacidad de auto administrarse y que sus gastos no serían productivos, a pesar de los ingresos que pudieran generarse, de ahí que el Estado fuera un Estado gendarme que solo percibía ingresos fiscales para cubrir los gastos de las autoridades y su intervención en la economía era exigua, por no decir nula. Como consecuencia de esta concepción los gastos del Estado eran muy pocos.La gran depresión mundial de los años 30 en el siglo XX evidenció la incapacidad del mercado para auto regularse y garantizar una eficiente distribución de bienes y servicios. La fórmula propuesta por el economista Keynes para dar solución a esta crisis económica consistió en que el Estado asumiera un papel activo en la economía que le permitiera garantizar asignación eficiente de bienes y servicios, una adecuada distribución del ingreso y propender por el desarrollo económico. "De acuerdo con los postulados keynesianos, el gasto público que tiene un mayor factor de multiplicador es aquel que llega a sectores con una alta propensión a consumir, los cuáles, al recibir el ingreso, acrecientan la demanda agregada de la economía y por lo tanto incrementan el volumen de la renta"1En efecto, la puesta en práctica de la fórmula de Keynes posibilitó a los Estados salir de la crisis redefiniendo su papel, en tanto implicó necesariamente para ellos la realización de una gran cantidad de gastos que otrora no asumían. El Estado empezó a encargarse de manera creciente de la satisfacción de necesidades de interés general, esto es de la prestación de servicios públicos, entre los que se pueden señalar la construcción de ferrocarriles, carreteras, telecomunicaciones, transmisión de energía, entre otros, de esta forma pasaba de ser un Estado gendarme a ser un Estado intervencionista.La aplicación de las teorías keynesianas al gasto público parecieron confirmar la ley de Wagner, quien en el siglo XIX, predijo que existía en todas las naciones del mundo una tendencia aClasificación del gasto público.Los gastos públicos en Colombia se clasifican en:Gastos de funcionamientoComo lo indica el nombre son los que garantizan el funcionamiento y la marcha del aparato estatal. Entre los gastos de funcionamiento se encuentran los gastos de personal, los gastos generales, transferencias y gastos de operación.Los gastos de personal son los necesarios para el pago de la burocracia estatal.Los gastos generales son los necesarios para adquirir las dotaciones en general para que el Estado pueda funcionar, ejemplo papelería, implementos quirúrjicos.Las transferencias son los ingresos de una entidad que se trasladan a otra. Las dos transferencias más importantes que existen en Colombia son el situado fiscal y las participaciones municipales en los ingresos corrientes de la Nación.El situado fiscal se encuentra definido en artículo 356 de la Carta Política como el porcentaje de ingresos corrientes de la Nación que se cede a los departamentos, al distrito capital y los distritos especiales para financiar salud; educación preescolar, primaria, secundaria y media en las proporciones que establezca la ley orgánica. Estos porcentajes fueron definidos por la Ley 60 de 1993 relativa a la distribución de recursos y competencias, la cual establece minuciosamente como se distribuye el gasto correspondiente al situado fiscal.Las participaciones están definidas en el artículo 357 de la Constitución como una participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación para el cubrimiento por parte de aquellos de los gastos de inversión social en los porcentajes mínimos que establece la ley. Estos porcentajes, así como las áreas prioritarias de inversión social también fueron definidos por la Ley 60 de 1993, mencionada con antelación.Gastos de inversiónSon los gastos destinados al aumento del patrimonio público, tales como obras de infraestructura; y también, según ha entendido la Corte Constitucional, los gastos en inversión social que hacen parte del llamado gasto público social, tales como agua potable, acueducto, alcantarillado.Gastos que cubren el servicio de la deudaComprende tanto el pago o abono de la deuda pública externa o interna, como de los intereses, la financiación, las comisiones que deban pagarse por las mismas.PRINCIPIOS CONATTUCIONALES DEL GASTO PUBLICOLos principios del gasto público están contenidos en los artículos 95, 150, 345 a 355 de la Constitución Política y en el Estatuto Orgánico del Presupuestos (Decretos 111 y 115 de 1996). Alfonso Miranda Talero2 los resume en la siguiente lista:1. La proposición de los gastos públicos corresponde al Gobierno, pues la rama del poder público que gasta es precisamente esta, el Ejecutivo (arts. 150, 154 y 200 num. 3º).2. Los gastos propuestos por el Gobierno deben pasar por la aprobación del Congreso, esto tiene explicación en que este órgano, el Congreso representa al pueblo. Esta participación indirecta del pueblo en relación con el gasto público constituye una de las aplicaciones de la democracia como principio genérico (artículo 150 num. 11).3. Los gastos no pueden aprobarse de manera global, deben discriminarse (artículo 345 y ss. C.P.).4. Las modificaciones al gasto público tienen límites y restricciones, entre ellos el principal límite deviene del principio del equilibrio presupuestal según el cual los gastos no pueden superar los ingresos.5. El gasto público está sujeto a diversos controles: los principales son el control político a cargo del Congreso; control administrativo ejercido por el Ejecutivo, concretamente por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación; y control fiscal y numérico legal, que corresponde a la Contraloría
LOS PUNTOS CENTRALESSE DISCUTE DIARIATIAMENTE CUALES SON LOS GASTOS PUBLICOS SOCIALES Y CUALS NO LO SON , MUCHOS PIENSAN QE LOS ORGANISMOS DE CONTROL NO INCLUYEN COMO GASTO SOCIAL EL PAGO DE PENSIONES EN EL AÑO 2OOO LA CORTE CONSTITUCIONAL DEFINIO EN UNA SENTENCIA QUE EL PAGO DE PENSIONES SI ERA UN GASTO SOCIAL, PARA LA CONTRALORIA NO ES GASTO SOCIAL LO QUE SE DESTINA COMO PARAFISCALES DE LOS SALARIOS QUE SE PAGAN AL PERSONAL DE SEGURIDAD Y DE DEFENSA Y LO QUE SE ENVIA AL INSTITUTO DE BIENESTAR FAMILIAR Y AL SENA, PERO PARA EL GOBIERNO SI ES UN GASTO SOCIAL YA QUE SON INVERSIONES QUE ESAS ENTIDADES HACEN A LA SALUD EDUCACION Y BIENESTAR DE LA POBLACION Y SON SOCIALES.GASTO PÚBLICO SOCIAL.El gasto público social está constituido por las erogaciones del Estado en los sectores "sociales". Si bien la definición de tales sectores no es del todo precisa, existe consenso en incluir en ellos a los gastos en educación, salud, agua y servicios sanitarios, y a los relativos a programas nutricionales, de vivienda y promoción social. Generalmente también se incluyen los seguros sociales (seguridad social, asignaciones familiares y obras sociales) y las erogaciones en los sectores trabajo, cultura, deportes, recreación, turismo social, ciencia y técnica y servicios urbanos. Así, más que una definición precisa del concepto de gasto público social, tenemos una enumeración de los sectores que abarca.En la valorización del gasto pueden surgir tres tipos de problemas. En primer término y por el lado de la oferta, en la imputación del gasto no se considera la "calidad" de los bienes y servicios prestados por el Estado, aspecto de importancia para la evaluación de los gastos sociales. La segunda cuestión es que el costo de producción puede ocultar una subvaloración del valor real cuando el Estado genera economías de escala en su producción, o a la inversa, una sobrevaloración cuando se generan ineficiencias. En éste último caso, el valor de producción de las prestaciones del Estado no guarda relación con los bienes y servicios percibidos realmente por los beneficiarios. En tercer término y por el lado de la demanda, los usuarios pueden considerar el bien o servicio recibido como poco útil, aunque el costo sea elevado y/o representar un alto valor en el ingreso familiar por ese concepto.A su vez, los gastos sociales están conformados por dos tipos de erogaciones: por un lado, por aquellas que constituyen el costo de producción de bienes y servicios provistos públicamente (ej. educación y salud) y, por otro, las transferencias monetarias (ej. jubilaciones, subsidio de desempleo).El gasto público social no constituye un concepto simple de analizar ya que engloba diversos tipos de programas, su ejecución está a cargo de los distintos entes descentralizados y responde a objetivos de eficiencia, equidad, etc. Muchas de sus funciones son obligaciones que emanan de la Constitución Nacional mientras que otras han sido incorporadas a la órbita natural de la acción estatal.Es importante destacar que históricamente, la decisión sobre la magnitud del gasto público social se tomó en gran parte fuera del ámbito de los sectores sociales. Esto es así debido a que se determina conjuntamente con el resto de los gastos, en correspondencia con la disponibilidad de ingresos fiscales y según el déficit o superávit presupuestario que adopte la política fiscal. Resulta entonces claro que el nivel del gasto público social está fuertemente condicionado por dicha política.La cuestión de los objetivos que persigue el Estado al gastar en sectores sociales está íntimamente relacionada con la discusión sobre el rol que a éste le cabe en las actividades socio-económicas. Así las prescripciones sobre el gasto social diferirán completamente entre quienes sustenten una posición de un simple "Estado Guardián" y los que tengan una visión socialista; entre quienes sustenten posiciones paternalistas, o entre quienes prioricen la cuestión de la eficiencia por sobre la equidad y viceversa. La cuestión del "rol del Estado" ha sido y es una de las cuestiones centrales de debate en las ciencias sociales y en la política en general.Básicamente distinguimos dos grandes objetivos económicos que el Estado persigue al gastar en sectores sociales: la eficiencia y la equidad. La primera se refiere a una asignación (socialmente) "correcta" de los recursos productivos entre los distintos bienes y la segunda a una asignación (desde un punto de vista social) "correcta" del ingreso y la riqueza existente entre las personas que componen una sociedad. La eficiencia y la equidad deben estar referidos a todas las dimensiones de la prestación de un servicio, y específicamente deben incluir la variable calidad. El acceso universal a un servicio no garantiza un trato igualitario si la calidad del servicio es distinta entre grupos de individuos.

HACIENDA PÚBLICA


Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco al conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo, así como a los instrumentos con los que dicho Estado gestiona y recauda los tributos.Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro).La Administración Pública depende normalmente del Ministerio de economía y hacienda (aunque esto dependerá de la organización del Gobierno por la que se opte).
Hablar de la hacienda pública es hablar de todos losrecursos con que cuentaun gobierno así como de la forma en que se utilizan,administran ysupervisan.
Cuando se habla de hacienda pública, el concepto se puede definir desde tres puntos de vista diferentes:
El primero la define como los recursos disponibles por parte del Estado y las entidades públicas para el cumplimiento de sus actividades y proyectos.
El segundo como el conjunto de entidades públicas que tienen encomendado gestionar los ingresos que recibe el Estado.
El tercero, que corresponde al más común de todos, como la disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden lograr éstos con unos recursos limitados.
Analizando un poco más el tercer punto de vista, vemos que, para lograr sus objetivos, las entidades públicas deben realizar tres actividades fundamentales: obtención de ingresos y otros recursos, ejecución y control de los gastos e inversiones y, finalmente, elaboración y posterior control del presupuesto necesario para realizar las actividades propuestas. En general, el estudio que lleva a cabo la disciplina de la hacienda pública busca lograr tres objetivos fundamentales: la redistribución para dar un mayor bienestar a la población por medio de una distribución más equitativa de los recursos, la estabilidad y, por último, el desarrollo de la economía, objetivos que, si se cumplen, permiten el buen desempeño presente y futuro del país.
GASTO PÚBLICO
El gasto público juega un papel de gran relevancia en la actividad económica del país, no solo en el manejo eficaz de este sino en la correcta asignación de los recursos públicos.
1. Clasificación del gasto público.Los gastos públicos en Colombia se clasifican en:1.1 Gastos de funcionamientoComo lo indica el nombre son los que garantizan el funcionamiento y la marcha del aparato estatal. Entre los gastos de funcionamiento se encuentran los gastos de personal, los gastos generales, transferencias y gastos de operación.Los gastos de personal son los necesarios para el pago de la burocracia estatal.Los gastos generales son los necesarios para adquirir las dotaciones en general para que el Estado pueda funcionar, ejemplo papelería, implementos quirúrjicos.Las transferencias son los ingresos de una entidad que se trasladan a otra. Las dos transferencias más importantes que existen en Colombia son el situado fiscal y las participaciones municipales en los ingresos corrientes de la Nación.El situado fiscal se encuentra definido en artículo 356 de la Carta Política como el porcentaje de ingresos corrientes de la Nación que se cede a los departamentos, al distrito capital y los distritos especiales para financiar salud; educación preescolar, primaria, secundaria y media en las proporciones que establezca la ley orgánica. Estos porcentajes fueron definidos por la Ley 60 de 1993 relativa a la distribución de recursos y competencias, la cual establece minuciosamente como se distribuye el gasto correspondiente al situado fiscal.Las participaciones están definidas en el artículo 357 de la Constitución como una participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación para el cubrimiento por parte de aquellos de los gastos de inversión social en los porcentajes mínimos que establece la ley. Estos porcentajes, así como las áreas prioritarias de inversión social también fueron definidos por la Ley 60 de 1993, mencionada con antelación.1.2. Gastos de inversiónSon los gastos destinados al aumento del patrimonio público, tales como obras de infraestructura; y también, según ha entendido la Corte Constitucional, los gastos en inversión social que hacen parte del llamado gasto público social, tales como agua potable, acueducto, alcantarillado.1.3. Gastos que cubren el servicio de la deudaComprende tanto el pago o abono de la deuda pública externa o interna, como de los intereses, la financiación, las comisiones que deban pagarse por las mismas.
2. El gasto público socialEl gasto público social puede expresarse tanto en gastos de funcionamiento como en gastos de inversión. Por ejemplo, el pago del salario de un médico perteneciente a un hospital público constituye gasto de funcionamiento pero en tanto este profesional presta el servicio de salud y la salud hace parte del gasto público social, este será un gasto público social representado en un gasto de funcionamiento.El artículo 350 de la Constitución Política de 1991 se refirió al gasto público social en dos aspectos: de un lado, deja en manos del Legislativo, para que a través de Ley Orgánica determine qué partidas del presupuesto hacen parte del gasto público social. El artículo 41 del Decreto 111 de 1996 mediante el cual se compilan las leyes orgánicas del presupuesto, establece que se entiende por gasto público social aquel "cuyo objetivo es la solución de las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, programadas tanto en funcionamiento como en inversión". Y de otro lado establece que la proporción de inversión respecto del gasto total no podrá disminuir comparativamente con el año anterior.
En orden a la satisfacción de las necesidades los individuos públicos y privados poseen un patrimonio (universalidad de derecho que inevitablemente poseen las personas según teorías jurídicas) al que administran. La existencia de un patrimonio, una persona física o jurídica que dispone de el y lo administra y una serie de actos que constituyen tal administración delinean el concepto de HACIENDAHacienda es una coordinación económica de la actividad humana y de los bienes. Acción de los órganos sobre la materia administrable. Los individuos poseen una hacienda, así como las empresas, la familia y el estado etc. La HACIENDA PUBLICA es la coordinación económica activa de las personas y de los bienes económicos, establecida por los habitantes de un territorio con la finalidad de satisfacer las necesidades de orden colectivo. El pueblo entrega bienes al ESTADO para que los administre y satisfaga las necesidades que afectan a todos.
Sentencia C-1179/01
A la hacienda pública le corresponde facilitar a la comunidad aquellos bienes de naturaleza colectiva que resultarían difícilmente accesibles ateniéndose a una lógica simplemente mercantilista pues para su provisión deben consultarse las necesidades sociales y no ánimos lucrativos. No obstante, ese enfoque inicial que durante mucho tiempo determinó el ámbito de acción de la hacienda pública, ha sido complementado haciendo que mediante ella se procure la racionalización de las rentas y los gastos de tal manera que su manejo se oriente también a la redistribución de la riqueza con miras al mejoramiento de las condiciones de vida, fundamentalmente de los sectores poblacionales más vulnerables; al fomento de la estabilidad mediante la regulación de la actividad económica y el comportamiento de los agentes de esa naturaleza y a la promoción del desarrollo mediante obras de infraestructura e inversión social. Esa mutación se explica por la necesidad en que se encontró el Estado liberal de abandonar su visión estrictamente individualista del entramado social para comprometerse con la promoción de un mínimo equilibrio en las relaciones económicas y sociales. De ese modo, es la faceta social del Estado de derecho la que se realiza cuando a la hacienda pública se le traza una multiplicidad de objetivos que la distancian del simple suministro de bienes colectivos.

Frente al elenco de derechos que incorpora la Carta Política a favor de los habitantes del país, y particularmente en lo relativo a la defensa y protección del derecho a vivienda digna, le compete al Estado hacer uso de sus instrumentos de Hacienda Pública con la mayor oportunidad y eficiencia que le sea dable dispensar, tal como ocurre cuando estipula ventajas o beneficios tributarios frente al ahorro. En conclusión, es legítimo, necesario e imperioso que el Estado intervenga con instrumentos idóneos en aras de la materialización efectiva de los derechos estipulados en la Constitución y la ley, acatando al efecto los valores, principios y deberes superiores, y muy especialmente, la preeminencia de la dignidad humana, que como bien se sabe, reclama para sí unas condiciones reales de existencia apoyadas fundamentalmente en el esfuerzo personal y social, y por supuesto, en las políticas redistributivas del ingreso que al Estado le corresponde aplicar en la senda del Preámbulo Constitucional.
En síntesis; ¿Qué persigue la hacienda pública con el manejo del ingreso y el gasto público?
Asignación
Redistribución
Estabilización
Desarrollo
Superación de la Pobreza
Las funciones generales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público están contempladas en el Decreto 246 del 28 de Enero de 2004 "Por el cual se modifica la estructura el Ministerio de Hacienda y Crédito Público".DECRETO 246 DEL 28 DE ENERO DE 2004Corresponde al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el ejercicio de las siguientes funciones:1. Participar en la definición y dirigir la ejecución de la política económica y fiscal del Estado;2. Coordinar con la Junta Directiva del Banco de la República las políticas gubernamentales en materia financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal;3. Preparar, para ser sometidos a consideración del Congreso de la República, los proyectos de acto legislativo y ley, los proyectos de ley del Plan Nacional de Desarrollo, del Presupuesto General de la Nación y en general los relacionados con las áreas de su competencia;4. Preparar los proyectos de decreto y expedir las resoluciones, circulares y demás actos administrativos de carácter general o particular, necesarios para el cumplimiento de sus funciones;5. Cumplir las funciones y atender los servicios que le están asignados y dictar, en desarrollo de la ley y de los decretos respectivos, las normas necesarias para el efecto;6. Coordinar, dirigir y regular la administración y recaudación de los impuestos que administra la Unidad Administrativa Especial, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales; y regular de conformidad con la ley, la administración y recaudo de las rentas, tasas, contribuciones fiscales y parafiscales, multas nacionales y demás recursos fiscales, su contabilización y gasto;7. Preparar los proyectos para reglamentar el proceso de aforo, tasación y recaudo de los gravámenes arancelarios y los demás temas relacionados;8. Coordinar y preparar los proyectos para reglamentar la administración de los servicios aduaneros;9. Elaborar informes y estudios sobre evasión tributaria y aduanera con el fin de trazar las políticas sobre la materia;10. Fijar las políticas y promover las actividades de prevención, aprehensión y reprensión del contrabando;Apoyar la definición de las políticas, planes y programas relacionados con el comercio exterior del país en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

martes, 31 de marzo de 2009

DIARIO ECONOMICO- 31 DE MARZO

Medellín y Milán firmaron este lunes un convenio de cooperación para impulsar sector textil y moda
El acuerdo beneficiará a las dos ciudades en asuntos relacionados con el desarrollo del sector textil y de la moda, y contará con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La alcaldesa de Milán, Letizia Moratti, suscribió con la Alcaldía de Medellín un acuerdo de cooperación con el que se busca generar "un escenario competitivo para el sector" de confecciones y moda en esa ciudad, capital del departamento colombiano de Antioquia.
Moratti hizo un recorrido por la popular comuna Nororiental de Medellín para conocer algunos proyectos de desarrollo en el sector de la confección.
La firma del acuerdo permitirá crear centros de desarrollo empresarial en esos barrios, otorgar microcréditos y hacer capacitación de algunas personas en Milán en temas de moda y diseño.
La alcaldesa de la ciudad italiana aseguró que se trata de un proyecto estratégico porque "relaciona a las dos ciudades" y es un buen ejemplo de cooperación en momentos de crisis económica.
El convenio promoverá también una estrecha colaboración y favorecerá el intercambio de experiencias e información en el sector de la moda entre Italia y Colombia.
Además de las alcaldías de los dos países, participarán la región de Lombardía, la Red Italia América Latina (RIAL) y la Cámara de Comercio de Medellín.